Se denomina satélite natural a cualquier cuerpo celeste que planeta. Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su traslación alrededor de la estrella satélite artificial, siendo este último, un objeto que gira en torno a la Tierra, la Luna o algunos planetas y que ha sido fabricado por el hombre.
En el caso de la Luna, que tiene una masa aproximada a 1/81 de la masa de la Tierra, podría considerarse como un sistema de dos planetas que orbitan juntos (sistema binario de planetas). Tal es el caso de Putón y su satélite Caronte. Si dos objetos poseen masas similares, se suele hablar de sistema binario en lugar de un objeto primario y un satélite. El criterio habitual para considerar un objeto como satélite es que el centro de masas del sistema formado por los dos objetos esté dentro del objeto primario. El punto más elevado de la órbita del satélite se conoce como apoápside.
fuente: http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/Rhean_rings_PIA10246_Full_res.jpg&imgrefurl=http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%25C3%25A9lite_natural&h=163&w=309&tbnid=n-VZizL2bUCY2M:&zoom=1&tbnh=105&tbnw=200&usg=__0vbFasZc1Y8tvpfDyRZYEteftZM=&docid=7XhluuRGdQgYjM&itg=1&sa=X&ei=lB9ZU46kN-P42QXi0oGgDg&sqi=2&ved=0CJ0BEPwdMAo
-http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_natural
-http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_natural