Vistas a la página totales

jueves, 1 de mayo de 2014

Galaxia Andromeda


La galaxia de Andrómeda, también conocida como Galaxia Espiral M31, Messier 31 o NGC 224, es una galaxia espiral gigante. Es el objeto visible a simple vista más alejado de la Tierra(aunque algunos afirman poder ver a simple vista la Galaxia del Triángulo, que está un poco más lejos). Está a 2,5 millones de años luz (775 kpc)2 en dirección a la constelación deAndrómeda. Es la más grande y brillante de las galaxias del Grupo Local, que consiste en aproximadamente 30 pequeñas galaxias más tres grandes galaxias espirales: Andrómeda, laVía Láctea y la Galaxia del Triángulo.
La galaxia se está acercando a nosotros a unos 300 kilómetros por segundo,4 y se cree que de aquí a aproximadamente 3.000 a 5.000 millones de años podría comisionar con la nuestra y fusionarse ambas formando una galaxia elíptica supergigante.
Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Galaxia_de_Andrómeda

El increíble planeta de diamante


Es un planeta hecho de diamante o, dicho de otra forma tal vez más impresionante aún, el diamante más grande del Universo entero, mucho más grande que la Tierra. Su nombre es 55 Cancri e, y está ubicado en la constelación de Cáncer, a 4 mil años luz de nuestro planeta. Orbita alrededor de una peculiar estrella de neutrones que tiene una masa 1,5 veces mayor que la de nuestro Sol, y lo hace tan rápido que un año dura apenas 18 horas. Y aquí no terminan sus excentricidades: '55 Cancri e' es increíblemente caliente, llegando a alcanzar temperaturas en su superficie inimaginables, de hasta 1.648 grados. Su tamaño duplica al de la Tierra pero su masa es ocho veces mayor. Su superficie está cubierta de grafito y diamante.

El descubrimiento de los materiales de su superficie fue logro de un equipo de investigadores de la Universidad de Yale. En el artículo publicado por la revista Astrophysical Journal Letters, uno de los directores de la investigación explica que “ahora se encontró una supertierra de diamante, y es solo un ejemplo de las combinaciones que uno se puede encontrar a medida que se empiecen a explorar zonas del Universo hasta ahora inalcanzables”. También es notable su estrella, denominada PSRJ1719-1438, la cual gira 173 veces por segundo, es decir, salvando distancias, que gira unas 15 millones de veces más rápido que la Tierra. 




Atardecer en un planeta habitable

Kepler-186f ha sido presentado en sociedad por los científicos como el nuevo planeta potencialmente habitable, de características similares a la Tierra ya que podría tener agua líquida en su superficie por encontrarse en la zona de habitabilidad de su estrella. Semanas después de su descubrimiento, el Laboratorio de Habitabilidad Planetaria de la Universidad
de Puerto Rico ha desarrollado una imagen hipotética mediante la información que se ha recabado de este planeta: es el retrato de un atardecer extraterrestre, una composición que nos permite observar la puesta del Sol tal como se vería si ya estuviésemos ahí. La imagen es de una gran belleza, y transmite una inquietante familiaridad, ya que no dista demasiado de una postal terrestre. Para que la similitud se pueda apreciar en toda su dimensión, el retrato es presentado al lado de una fotografía de la puesta del Sol en el Caribe.

Los científicos creen que, dado que Kepler-186f tarda 130 días en completar la órbita alrededor de su estrella, recibe un tercio de la energía que la Tierra recibe del Sol, por lo que su iluminación es más tenue. Por la escasa energía y la mayor gravedad las plantas en Kepler-186f serían más bajas y de un color más oscuro que las que nosotros conocemos. Por otra parte, su tamaño indicaría que es un planeta rocoso, por lo que poseería muy probablemente un núcleo de hierro que le proporcionaría un escudo magnético fuerte. Es poco lo que se sabe hasta el momento de este candidato recién descubierto, pero si lo que los investigadores han logrado deducir por la información conseguida hasta el momento es correcto, no está mal imaginar una posible colonia allí, donde los atardecer tienen un aspecto tan inspirador. - See more at: http://noticias.tuhistory.com/el-atardecer-en-un-planeta-habitable#sthash.L75tTDh4.dpuf